WORKSHOP

Para psicólogas y profesionales de la salud que necesitan herramientas reales para abordar la ansiedad femenina desde lo psicológico, lo hormonal y lo contextual.

Ansiedad hormonal en mujeres:

Workshop clínico para identificar, intervenir y acompañar desde tu rol profesional

SÁBADO, 15/11/2025

Vas a aprender a distinguir si la ansiedad tiene raíz hormonal o emocional,

intervenir con herramientas clínicas aplicables desde la primera consulta,

y saber hasta dónde intervenir, cuándo derivar y cómo acompañar en el proceso.

¿Quieres herramientas clínicas reales para abordar la ansiedad femenina desde lo psicológico, hormonal y contextual?

¿Por qué creé este workshop?

Sé lo que es estar frente a una paciente que llora, se traba o te dice: “yo no era así antes… no sé qué me pasa”. Y sentir que algo más está pasando, pero no tener herramientas claras para intervenir desde tu rol.

La ansiedad en mujeres muchas veces se presenta de forma cíclica, confusa, con síntomas que no encajan del todo en los manuales diagnósticos. Y ahí es cuando la formación tradicional suele ser limitada.

Por eso creé este workshop: para darte un mapa y herramientas aplicables que te permitan acompañar con claridad, desde donde estás hoy, integrando lo hormonal, lo psicológico y lo contextual en tu práctica clínica.

Sé lo que es estar frente a una paciente que llora, se traba o te dice: “yo no era así antes… no sé qué me pasa”. Y sentir que algo más está pasando, pero no tener herramientas claras para intervenir desde tu rol.

La ansiedad en mujeres muchas veces se presenta de forma cíclica, confusa, con síntomas que no encajan del todo en los manuales diagnósticos. Y ahí es cuando la formación tradicional suele quedarse corta.

Por eso creé este workshop: para darte un mapa y herramientas aplicables que te permitan acompañar con claridad, desde donde estás hoy, integrando lo hormonal, lo psicológico y lo contextual en tu práctica clínica.

Si la ansiedad aparece siempre en los mismos días o se instala sin motivo aparente, con síntomas que no ceden… tal vez no es solo ansiedad causada por lo psicológico. Tal vez es el cuerpo pidiendo que lo incluyas en la escucha clínica.

Cada vez que sientes que no basta con lo que sabes, nace una pregunta: ¿Qué hago con esto?

Este workshop está diseñado para darte una respuesta clínica, aplicada y posible desde tu lugar como profesional de la salud femenina.

👇 Es para ti, si te reconoces en alguna de estas situaciones:

Atiendes a mujeres en tu consulta y sientes que te falta una parte del cuadro cuando hablan de ansiedad.

Eres psicóloga, médica, nutricionista, matrona o educadora menstrual y quieres entender cómo lo hormonal y lo emocional se cruzan en la ansiedad femenina.

A veces no sabes si lo que le pasa a tu paciente es psicológico, hormonal o ambos, y eso te frustra.

Quieres herramientas clínicas reales para evaluar, intervenir y derivar con más seguridad.

Buscas una formación que sea aplicable, ética y con perspectiva de género — no más teoría vacía.

⚠️ Y NO es para ti si…

Buscas una solución mágica o un enfoque simplista sobre la ansiedad.

No trabajas con mujeres ni te interesa integrar cuerpo y salud mental.

No estás abierta a actualizar tu mirada profesional con enfoque clínico, ético y de género.

🌟 Lo que vas a lograr con este workshop

01

Distinguir si la ansiedad tiene origen hormonal, psicológico o ambos, con criterios claros, no con suposiciones.

02

Intervenir desde tu rol profesional sin sentir que tu abordaje es insuficiente, incluso en casos complejos.

03

Tener un mapa clínico para actuar con confianza cuando la ansiedad se presenta de forma cíclica, física o desconectada del relato emocional.

04

Contar con herramientas aplicables desde la primera sesión, sin necesidad de formación médica (si eres psicóloga) con formación en salud mental (si te dedicas a otra área de la salud).

05

Acompañar también a pacientes con pocos recursos, aprendiendo a priorizar intervenciones viables para ellas, sin renunciar a lo integral.

06

Derivar con claridad, sabiendo a quién, cuándo y cómo y sin dejar a la paciente sola en el camino.

07

Explicar lo que ocurre sin tecnicismos ni etiquetas simplistas, con una comunicación que informa sin patologizar.

Te muestro cómo lo vamos a trabajar:

Tema

1

La cara no tan visible de la ansiedad: cómo detectar si el sistema hormonal también está involucrado (aunque nadie lo haya dicho antes)

La cara no tan visible de la ansiedad: cómo detectar si el sistema hormonal también está involucrado (aunque nadie lo haya dicho antes)

Vas a comprender la interacción entre el sistema neuroendocrino y la ansiedad en mujeres, desde una lectura que integra cuerpo, mente y contexto. Conocerás los mecanismos hormonales implicados, su manifestación clínica y cómo abordarlos sin salirte de tu rol.

Vas a comprender la interacción entre el sistema neuroendocrino y la ansiedad en mujeres, desde una lectura que integra cuerpo, mente y contexto. Conocerás los mecanismos hormonales implicados, su manifestación clínica y cómo abordarlos sin salirte de tu rol.

Tema

2

Las seis preguntas que uso para saber si estoy frente a ansiedad hormonal, emocional... o una mezcla de ambas (y qué hago con cada una)

Las seis preguntas que uso para saber si estoy frente a ansiedad hormonal, emocional... o una mezcla de ambas (y qué hago con cada una)

Te llevas herramientas para diferenciar orígenes del síntoma ansioso a partir del relato clínico, la sintomatología y la historia vital. Incluye indicadores, ejemplos y un mini algoritmo para tomar decisiones con más claridad y menos duda.

Te llevas herramientas para diferenciar orígenes del síntoma ansioso a partir del relato clínico, la sintomatología y la historia vital. Incluye indicadores, ejemplos y un mini algoritmo para tomar decisiones con más claridad y menos duda.

Tema

3

Qué hacer en la primera consulta cuando tu paciente no para de pensar, llorar o decir “siento que estoy loca” (sin salirte de tu rol clínico)

Qué hacer en la primera consulta cuando tu paciente no para de pensar, llorar o decir “siento que estoy loca” (sin salirte de tu rol clínico)

Accede a 10 recursos que puedes aplicar desde el primer encuentro: técnicas de intervención, prácticas para los días posteriores y un esquema de seguimiento que considera el ciclo hormonal y el entorno de la paciente. Clínico, ético y sostenible.

Accede a 10 recursos que puedes aplicar desde el primer encuentro: técnicas de intervención, prácticas para los días posteriores y un esquema de seguimiento que considera el ciclo hormonal y el entorno de la paciente. Clínico, ético y sostenible.

Tema

4

Cómo derivar sin desentenderte: las formas más éticas y humanas de invitar a tu paciente a una atención más completa (aunque tenga pocos recursos)

Cómo derivar sin desentenderte: las formas más éticas y humanas de invitar a tu paciente a una atención más completa (aunque tenga pocos recursos)

Aprende a construir red profesional y a derivar sin perder presencia clínica. Te compartiré criterios para decidir cuándo derivar, a quién, y qué hacer cuando las condiciones sociales o económicas limitan el acceso a un equipo completo.

Aprende a construir red profesional y a derivar sin perder presencia clínica. Te compartiré criterios para decidir cuándo derivar, a quién, y qué hacer cuando las condiciones sociales o económicas limitan el acceso a un equipo completo.

Tema

5

Tres casos clínicos que te van a entrenar el ojo y el corazón (y te van a mostrar qué herramientas usar en cada etapa del proceso)

Tres casos clínicos que te van a entrenar el ojo y el corazón (y te van a mostrar qué herramientas usar en cada etapa del proceso)

Aplicamos todo lo visto a situaciones reales: cómo evaluar, intervenir y derivar en escenarios complejos, sin perder la conexión humana. Casos clínicos con análisis guiado y espacio para pensar en voz alta tus propias decisiones.

Aplicamos todo lo visto a situaciones reales: cómo evaluar, intervenir y derivar en escenarios complejos, sin perder la conexión humana. Casos clínicos con análisis guiado y espacio para pensar en voz alta tus propias decisiones.

Dónde, cuándo y cómo nos encontramos

Es un taller online en vivo por Zoom, no es un curso grabado que se queda esperando en tu bandeja de entrada.

Acá nos encontramos en tiempo real, resolvemos dudas, aplicamos herramientas y avanzamos juntas.

Fecha: 15 de noviembre de 2025

Chile / Argentina / Uruguay (GMT‑3)

10:00 a.m.

Colombia / Venezuela (GMT‑4)

9:00 a.m.

Ciudad de México (GMT‑5)

8:00 a.m.

Florida, EE.UU. (hora del Este)

11:00 a.m.

España (continental)

3:00 p.m.

📍 
Modalidad: online, en vivo, vía Zoom

🎥 
Grabación: tendrás acceso durante 1 mes.

📄 
Materiales: descargables incluidos + certificado de participación

¿Qué incluye este workshop profesional?

Esto no es solo una clase. Es una formación clínica breve, aplicada y diseñada para darte recursos desde el primer día.

01

4 horas de formación en vivo (vía Zoom), divididas en módulos para que no te satures.

02

Material descargable con las herramientas vistas en clase: entrevistas, criterios clínicos, estrategias de intervención, hoja de ruta para derivaciones y más.

03

Checklist de 10 herramientas clínicas para intervenir desde la primera consulta.

04

Registro imprimible para pacientes (ideal para seguimiento, tareas para la casa o registro del ciclo).

05

Recurso especial para casos con pocos recursos: cómo priorizar lo mínimo viable sin resignar lo integral.

06

Guía de derivación consciente, con sugerencias de equipo ideal según el caso.

07

Acceso a la grabación por 1 mes, para que puedas volver a repasar sin apuro.

06

Guía de derivación consciente, con sugerencias de equipo ideal según el caso.

Bono exclusivo de esta edición

MINI-CLASE GRABADA

🧠 Cómo explicarle a tu paciente la interacción entre lo hormonal, lo psicológico y lo contextual sin abrumarla ni patologizarla

Saber intervenir es esencial, pero saber explicarlo bien es lo que realmente transforma la experiencia terapéutica.

En esta clase de 20 minutos vas a aprender cómo traducir la complejidad del cuerpo, la mente y el contexto en un lenguaje claro, empático y profesional.

Sin tecnicismos que alejan.

Sin etiquetas que paralizan.

Sin discursos que simplifican lo que merece ser comprendido con respeto.

Una herramienta que vas a poder volver a ver cada vez que necesites claridad para comunicar lo que está pasando — y acompañar con más conexión.

Desde la clínica, la docencia y la vida real

Soy Luissiana Céspedes. Psicóloga clínica especializada en salud mental y hormonal.

Terapeuta, docente y formadora de profesionales de la salud.

Desde hace más de 10 años acompaño a mujeres con ansiedad y desequilibrios hormonales desde una mirada clínica que no separa el cuerpo de la mente, ni lo individual de lo contextual.

Y desde hace 5 años soy profesora en formaciones profesionales, compartiendo herramientas clínicas con psicólogas, médicas, nutricionistas, matronas y otras profesionales que trabajan con mujeres.

Actualmente soy docente en diplomados y programas formativos en salud menstrual y salud hormonal, y coordino un fellowship especializado en salud mental, hormonal y menstrual dentro de dos reconocidas formaciones: una en salud menstrual y otra de educadoras menstruales.

Mi recorrido profesional empezó con una pregunta que también puede estar rondándote hoy:

¿Por qué tantas mujeres viven con ansiedad, reciben diagnósticos parciales, y aún así nadie parece tratar lo que realmente pasa?

Lo comprobé en consulta, en carne propia (tras mi diagnóstico de hipotiroidismo) y también en hospitales, donde acompañé a mujeres con endometriosis, síndrome de ovario poliquístico, hipotiroidismo y trastorno disfórico premenstrual.

Me formé en salud menstrual, psicooncología, psicocardiología y Terapia de Aceptación y Compromiso, y descubrí que muchas veces el cuerpo también está contando la historia que aún no se ha dicho en voz alta.

Hoy divulgo en @mividahormonal y @escuelamenteciclica acompañando y divulgando a profesionales que, como tú, quieren intervenir con claridad y coherencia — sin fragmentar a la paciente, sin medicalizar por reflejo y sin abandonar su rol profesional.

Lo que dicen quienes ya confiaron en mi trabajo

Mónica Manso

Terapeuta y coach especializada en climaterio, menopausia y mujer madura. Coordinadora de Formación en Climaterio y Menopausia

Encontré a Luissiana cuando buscaba una psicóloga especializada en salud hormonal femenina para incluir en nuestra formación sobre menopausia. Y en cuanto la escuché …

Fernanda Romo

Directora de la Escuela de Educadoras Menstruales

Durante más de tres años, he tenido el privilegio de compartir espacio profesional con Lu Céspedes dentro de la Escuela de Educadoras Menstruales. Su labor ha sido …

Bruno Morgado

Estudiante de Medicina 7mo año Universidad de Santiago de Chile, Coordinador del Curso Endocrinología Ginecológica 2025

Como coordinador del Curso de Endocrinología Ginecológica 2025, destaco la clase Climaterio y Salud Mental de Luisiana Céspedes por su aporte excepcional. Logró …

Juan Villagra

Director de escuela la Tribu

Luissiana es una de las principales referentes latinoamericanas en Salud mental y Salud Hormonal. Su formación y expertiz, que además logra transferir de manera brillante y …

Precio especial de lanzamiento

Precio especial de lanzamiento

Precio especial de lanzamiento

En formaciones como diplomados y másters donde enseño este enfoque, las estudiantes invierten entre 1,000 USD y 2,500 USD.

Pero esta vez reuní todo lo esencial en un workshop propio, práctico y directo al punto.

Acceso completo por solo:

126 USD

Precio con descuento aplicado de 30%. A partir del miércoles, 5 de noviembre (hora de Chile), el workshop costará 126 USD.

Incluye

4h de formación clínica

10 herramientas para consulta

Recursos descargables

Grabación

Certificado

Inscripciones abiertas hasta agotar cupos

Este precio es exclusivo para esta primera edición. No se repetirá.

¿Por qué inscribirte ahora?

Este workshop no estará disponible siempre, ni en este formato, ni con este precio.

01

Es la primera edición y quiero que sea una experiencia en vivo, íntima y cuidada.

02

Hay solo 20 cupos para que cada profesional pueda participar activamente.

03

El valor actual de 126 USD es exclusivo por lanzamiento. No se repetirá.

✨ Si sientes que esto es para ti, este es el momento de dar el paso.

No esperes a sentirte 100 % lista, porque probablemente esa sensación nunca llega.

Lo que sí llega, es el alivio de tener herramientas claras y aplicables para ayudar mejor a tus pacientes.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

¿Recibiré grabación si no puedo estar en vivo?

¿Este workshop es solo para psicólogas?

¿Qué nivel de experiencia necesito?

¿Este workshop reemplaza una formación completa?

¿Entregan certificado?

¿Puedo pagar desde otro país que no sea Chile?

¿Este enfoque invalida lo médico o farmacológico?

¿Puedo asistir si no tengo experiencia directa con pacientes con ansiedad?

¿Y si no sé si esta inversión vale la pena?

Es momento de decidir

Puedes seguir abordando la ansiedad femenina con lo que ya sabes,

o puedes dar un paso hacia un enfoque más integral, claro y actual.

Este workshop te da las herramientas que te faltaban para entender, evaluar e intervenir cuando hay ansiedad con componente hormonal.

Si sientes que este espacio es para ti, es ahora.

Mi trabajo en salud mental femenina, dentro y fuera del aula